Nacionales
Salud mental en República Dominicana: Ley vigente sigue sin aplicarse mientras crece la crisis
SANTO DOMINGO, RD.- El Congreso Nacional tiene bajo su sombra varias iniciativas que buscan modificar la Ley sobre Salud Mental, sin embargo, la actual legislación, a casi dos décadas de su promulgación, vergonzosamente aún sigue sin aplicarse en todas sus dimensiones.
A propósito de la muerte de al menos cinco menores que en circunstancias distintas murieron a manos de sus padres, los problemas mentales siguen evidenciando un desproporcionado crecimiento en República Dominicana.
Esta estela de dolor que salen de las entrañas de las familias, activa las alarmas tanto del poder legislativo como del gobierno, que abogan por una legislación que regule esa realidad que golpea sin importar el estatus económico ni social.
En el Senado, los congresistas estudian dos proyectos, uno de la senadora Aracelis Villanueva y otro del Ministro de salud Víctor Atallah que precisamente buscan fortalecer los servicios, garantizar derechos y ampliar la cobertura en todo el país.
En la Cámara Baja descansan más de 10 iniciativas que no han despertado el interés de la agenda legislativa.
Muchas modificaciones se han propuesto, pero surge la interrogante, ¿se aplicará? Pues actualmente el país cuenta con la ley 12-06 sobre Salud mental que promueve alternativas como hospitalizaciones breves, atención domiciliaria, unidades móviles y centros comunitarios de intervención en crisis, sin embargo, a casi dos décadas de su aprobación, gran parte de estos postulados sigue sin concretarse en la práctica.
Lo cierto es que mientras se discuten aspectos para modificar la ley de salud mental, el sistema de salud mental de República Dominicana se mantiene fragmentado y debilitado.
La entrada Salud mental en República Dominicana: Ley vigente sigue sin aplicarse mientras crece la crisis se publicó primero en Noticias Telemicro.
SANTO DOMINGO, RD.- El Congreso Nacional tiene bajo su sombra varias iniciativas que buscan modificar la Ley sobre Salud Mental, sin embargo, la actual legislación, a casi dos décadas de su promulgación, vergonzosamente aún sigue sin aplicarse en todas sus dimensiones.
A propósito de la muerte de al menos cinco menores que en circunstancias distintas murieron a manos de sus padres, los problemas mentales siguen evidenciando un desproporcionado crecimiento en República Dominicana.
Esta estela de dolor que salen de las entrañas de las familias, activa las alarmas tanto del poder legislativo como del gobierno, que abogan por una legislación que regule esa realidad que golpea sin importar el estatus económico ni social.
En el Senado, los congresistas estudian dos proyectos, uno de la senadora Aracelis Villanueva y otro del Ministro de salud Víctor Atallah que precisamente buscan fortalecer los servicios, garantizar derechos y ampliar la cobertura en todo el país.
En la Cámara Baja descansan más de 10 iniciativas que no han despertado el interés de la agenda legislativa.
Muchas modificaciones se han propuesto, pero surge la interrogante, ¿se aplicará? Pues actualmente el país cuenta con la ley 12-06 sobre Salud mental que promueve alternativas como hospitalizaciones breves, atención domiciliaria, unidades móviles y centros comunitarios de intervención en crisis, sin embargo, a casi dos décadas de su aprobación, gran parte de estos postulados sigue sin concretarse en la práctica.
Lo cierto es que mientras se discuten aspectos para modificar la ley de salud mental, el sistema de salud mental de República Dominicana se mantiene fragmentado y debilitado.