Salud
Salud Pública dice embarazos en adolescentes se reduce de un 24 % a un 19 %
Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) afirmó este jueves que la tasa de embarazos en adolescentes pasó de un 24 % a un 19 %, la más baja en los últimos cinco años.
Desde 2021, junto al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Salud Pública fortalece la atención a adolescentes bajo la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA).
Asimismo, el MSP lidera la elaboración de una Política de Cuidados Maternos y Neonatales Respetuosos, enfocados en brindar una atención centrada en la mujer, el recién nacido y la calidad de los servicios de salud que se les ofrece, de acuerdo a una nota difundida por el organismo.
La División Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública, ha realizado campañas en favor de la salud materna y la salud reproductiva de las mujeres, con el objetivo de orientarlas en la toma de decisiones oportunas en su vida reproductiva y la etapa del embarazo.
Estas orientaciones se centraron en identificar señales de alarma durante el embarazo, parto y posparto, motivación al autocuidado, seguimiento a las consultas prenatales, adecuada nutrición durante el embarazo, entre otros temas.
A esta población clave, también se les ofrece consejería y servicios amigables en salud sexual, esto desde las 38 unidades integrales de atención a adolescentes, que dispone el Servicio Nacional de Salud (SNS) en diferentes centros de salud del país.
Por otra parte, la institución aseguró que en la última semana sólo se produjo una muerte materna en los hospitales públicos del país. El acumulado en este capítulo es de 105 defunciones confirmadas en lo que va de año, precisó la institución.
Salud Pública también informó sobre el registro de 43 muertes infantiles, mientras que para esa misma semana del año pasado los fallecimientos fueron 46.
El total de defunciones infantiles en los primeros ocho meses es de 1,159, en tanto que el año pasado se confirmaban 1,447, un descenso en este indicador.
La entrada Salud Pública dice embarazos en adolescentes se reduce de un 24 % a un 19 % se publicó primero en Noticias Telemicro.
Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) afirmó este jueves que la tasa de embarazos en adolescentes pasó de un 24 % a un 19 %, la más baja en los últimos cinco años.
Desde 2021, junto al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Salud Pública fortalece la atención a adolescentes bajo la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA).
Asimismo, el MSP lidera la elaboración de una Política de Cuidados Maternos y Neonatales Respetuosos, enfocados en brindar una atención centrada en la mujer, el recién nacido y la calidad de los servicios de salud que se les ofrece, de acuerdo a una nota difundida por el organismo.
La División Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública, ha realizado campañas en favor de la salud materna y la salud reproductiva de las mujeres, con el objetivo de orientarlas en la toma de decisiones oportunas en su vida reproductiva y la etapa del embarazo.
Estas orientaciones se centraron en identificar señales de alarma durante el embarazo, parto y posparto, motivación al autocuidado, seguimiento a las consultas prenatales, adecuada nutrición durante el embarazo, entre otros temas.
A esta población clave, también se les ofrece consejería y servicios amigables en salud sexual, esto desde las 38 unidades integrales de atención a adolescentes, que dispone el Servicio Nacional de Salud (SNS) en diferentes centros de salud del país.
Por otra parte, la institución aseguró que en la última semana sólo se produjo una muerte materna en los hospitales públicos del país. El acumulado en este capítulo es de 105 defunciones confirmadas en lo que va de año, precisó la institución.
Salud Pública también informó sobre el registro de 43 muertes infantiles, mientras que para esa misma semana del año pasado los fallecimientos fueron 46.
El total de defunciones infantiles en los primeros ocho meses es de 1,159, en tanto que el año pasado se confirmaban 1,447, un descenso en este indicador.