Economía
Santo Domingo se prepara para recibir su puerto de cruceros con inversión de US$400 millones

Santo Domingo, RD.- El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, anunció que la ciudad de Santo Domingo tendrá su propio puerto de cruceros, una obra que implica una inversión estimada de 400 millones de dólares y que estaría finalizada antes del año 2028.
“Santo Domingo, para mí, es un proyecto hermoso. Se trata de construir un muelle de cruceros cerca del Hotel Jaragua, de manera que los pasajeros puedan desembarcar directamente en el Malecón, lo que permitirá a los visitantes acceder fácilmente a la Zona Colonial e impactar positivamente los hoteles, bares, casinos y restaurantes del área”, expresó.
Durante una entrevista en el programa matutino «Su Mundo», Rodríguez explicó que, además del proyecto en la capital, se están desarrollando otras infraestructuras portuarias en distintas regiones del país. Entre ellas, mencionó a Samaná, cuya terminal de cruceros estaría lista este mismo año; Arroyo Barril, proyectado para 2026; y Barahona, donde también se trabaja en el fortalecimiento del turismo marítimo.
Rodríguez destacó que todos los puertos de cruceros en el país han sido desarrollados mediante un modelo de inversión privada, aunque con participación pública en aspectos regulatorios.
«Todos los puertos de cruceros del país han sido desarrollados bajo un modelo de inversión privada, o más bien, público-privada, ya que obviamente necesitan los permisos y estar regulados», indicó.
Destacó los avances significativos que ha experimentado el sistema portuario del país, incluyendo inversiones millonarias, mejoras en la seguridad y un crecimiento sostenido en la recaudación y operación de los puertos.
Asimismo, indicó que actualmente el país cuenta con 16 puertos turísticos y comerciales, tanto públicos como concesionados, que son los más importantes en términos de movimiento y operaciones. Explicó que, de estos, diez son privados y seis son públicos, todos bajo estricta regulación estatal.
«Caucedo, aunque es operado por el sector privado, se considera una concesión debido a que fue construido bajo la Ley 70, la cual establece que todo puerto en territorio dominicano pasa a ser parte del Estado, independientemente de la inversión inicial», expresó.
Rodríguez afirmó que el sector portuario está viviendo sus mejores tiempos, no debido a una gestión personal, sino gracias a los resultados evidentes en cifras y a la transformación institucional.
«Portuaria pasó de ser una de esas instituciones que, si miramos hacia atrás, era vista con muy malos ojos por parte del pueblo dominicano y de los ciudadanos de la clase política. Era una institución que se entregaba a partidos políticos para que nombraran a su gente, manteniendo una dinámica muy similar a otras instituciones del gobierno. Eso cambió radicalmente», expresó.
Claro, aquí tienes el párrafo corregido:**Impacto económico y social**
Rodríguez destacó que la entidad ha logrado realizar los pagos a tiempo, incluyendo el salario de Navidad, el salario 14, un bono de desempeño equivalente a un salario 15, el bono escolar y el seguro complementario, sin recurrir a préstamos como se hacía anteriormente.
En materia de control institucional, APORDOM alcanzó la posición número 7 de entre 118 instituciones públicas en el cumplimiento de normas de control interno, lo que refleja, según Rodríguez, un enfoque inédito en la inversión y modernización administrativa.
«En el sector de cruceros, hemos pasado de tres a cinco terminales en menos de cuatro años, gracias a las nuevas instalaciones de Taino Bay en Puerto Plata y Cabo Rojo. Solo Taino Bay recibió 780 mil cruceristas en 2023, y se proyecta que este año supere el millón», afirmó.
En el caso de Cabo Rojo, se espera que 150 mil cruceristas lleguen este año, lo cual ya está impactando positivamente la economía local, especialmente en zonas como Bahía de las Águilas, donde «todos los restaurantes estaban llenos», afirmó.