Conecta con nosotros

Uncategorized

Se refuerzan controles en carreteras y balnearios con operativo por motivo de la Semana Santa

Publicada

en

Santo Domingo, RD.- Desde este jueves, a partir de las dos de la tarde y hasta las seis de la tarde del próximo domingo, cerca de 50,000 voluntarios de organismos de socorro y miembros de los cuerpos armados, estarán desplegados en lugares estratégicos como parte del operativo de Semana Santa.

En total, en el operativo “Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”, coordinado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), participarán 49,997 personas, incluidos 25,000 agentes de la Policía, quienes ya comenzaron a ser movilizados desde el miércoles.

Oficialmente, la apertura de la labor preventiva de las autoridades fue a las 11:00 de la mañana con el anuncio del operativo de prevención en todo el territorio nacional, a cargo del general retirado Juan Manuel Méndez, en la explanada de Radio Televisión Dominicana.

El operativo comenzará formalmente a las 2:00 de la tarde y se extenderá hasta las 6:00 de la tarde del Domingo de Resurrección (20 de abril).

El operativo se centrará en abordar cuatro variables fundamentales: asfixia, intoxicación y eventualidades, con el objetivo de actuar rápidamente ante posibles riesgos.

Las labores preventivas están a cargo de 22 instituciones que conforman el COE e incluyen una presencia activa en carreteras, autopistas, playas, balnearios y centros recreativos para reducir incidentes y preservar vidas.

“Con este operativo, buscamos minimizar riesgos y dar una respuesta rápida a cualquier emergencia durante los desplazamientos hacia el interior del país”, ha indicado Méndez.

Las autoridades informaron que se integrarán 25,548 agentes policiales, 2,400 militares y 4,577 vehículos para patrullaje, además de grúas para asistencia y 12 camionetas con sistema de depuración de placas en tiempo real para monitorear los excesos de velocidad, vehículos sin placas, manejo temerario, entre otras infracciones, durante los días de operativo por el asueto.

Se esplegarán 3,429 puestos de socorro, 616 ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) y de otras instituciones, 321 unidades de respuesta inmediata (URI), 53 puestos de grúas, 21 dispositivos de protección y asistencia vial, 27 embarcaciones, 26 puestos con carro-taller y 3 helicópteros,

Se reforzarán los patrullajes preventivos y las labores de inteligencia en todo el territorio, con especial atención a las zonas turísticas, residenciales y comerciales. Además, se mantiene la prohibición de fiestas en balnearios públicos y privados, así como el expendio de bebidas alcohólicas el Viernes Santo.

Los balnearios están clausurados.

Las autoridades clausuraron 266 balnearios y playas por representar un alto riesgo para la vida humana durante la Semana Santa de 2025, informó la Defensa Civil.

Del total de balnearios cerrados para el asueto, la provincia de Santo Domingo encabeza la lista con 36, seguida por San José de Ocoa con 24, La Altagracia con 21 y Santiago con 16.

Mediante la resolución DJ 002-2025, el Ministerio de Turismo estableció lo siguiente:

1.- Prohibición de fiestas y eventos en playas y balnearios.

2. Cierre diario de estos espacios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.

Restricciones al consumo de alcohol: este solo podrá realizarse de forma controlada durante el día en actividades autorizadas y estará prohibido desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.

4.- Se prohíbe el uso de vehículos de motor, carritos de golf, Jet Ski, Wave Runner y Banana Boats, así como la instalación de casas de campaña y la venta ambulante de bebidas alcohólicas.

5.- Las excursiones solo se permitirán con guías autorizados y embarcaciones registradas que tengan un código QR visible.

6.- Además, los hoteles y restaurantes en zonas turísticas deberán reforzar la seguridad y la higiene mediante la colocación de salvavidas y supervisores. Asimismo, todo evento deberá contar con un plan interno de seguridad.

Por su parte, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) anunció la prohibición de circulación de vehículos pesados desde el jueves 17 hasta el lunes 21 de abril. No obstante, se otorgarán permisos especiales a transportes con mercancías prioritarias, como Combustible, agua embotellada, alimentos y medicamentos.

Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento