Internacionales
Todas las claves del G7 en su 50º aniversario: qué países participan, qué temas están encima de la mesa
El Grupo de los Siete (G7) es uno de los foros políticos y económicos más influyentes a nivel mundial. En él se reúnen las principales potencias democráticas industrializadas para coordinar políticas y abordar desafíos globales. Este año 2025, el G7 celebra un hito significativo: el 50 aniversario de su primera cumbre.
Entre este domingo día 15 y el martes 17 de junio, los líderes de algunas de las mayores potencias del mundo se congregan en Kananaskis, Alberta (Canadá). Esta cumbre será un encuentro crucial en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales, conflictos geopolíticos y desafíos económicos.
Orígenes e historia del G7
El G7 es un foro de coordinación política que funciona mediante cumbres anuales rotativas entre sus miembros. Sus decisiones tienen un impacto significativo en la agenda internacional y en las políticas globales.
El G7 está actualmente compuesto por siete de las economías más avanzadas del mundo: Canadá, Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Representan el 45% del PIB mundial y alrededor del 58% de la riqueza neta global. Los miembros de este foro son actores globales clave debido a su influencia política, económica y militar.

El G7 tiene sus raíces en la crisis del petróleo de 1973, cuando los ministros de Finanzas de seis países (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia) comenzaron a reunirse informalmente para discutir asuntos económicos y monetarios.
La primera cumbre oficial de líderes se celebró en noviembre de 1975 en el Château de Rambouillet, cerca de París, Francia. En ella participaron estos seis países, conformando inicialmente el G6. En 1976, Canadá se incorporó al grupo, transformándolo en el G7 de hoy.

Entre 1998 y 2014, Rusia también formó parte del grupo (entonces conocido como G8). Sin embargo, tras la anexión de Crimea, fue suspendida y el foro volvió a su configuración original de siete miembros.
Objetivos y funciones
Desde su creación, el G7 ha evolucionado de ser un foro centrado principalmente en cuestiones económicas a abordar una amplia gama de desafíos globales. Sus objetivos fundamentales incluyen:
- Coordinar políticas económicas y financieras entre las principales economías mundiales.
- Promover la democracia, los derechos humanos y la economía de mercado.
- Abordar desafíos globales como el cambio climático, la seguridad internacional y el desarrollo sostenible.
- Servir como plataforma para el diálogo y la cooperación entre las democracias industrializadas avanzadas.
La Cumbre del G7 2025 en Canadá
La 51ª Cumbre del G7 se celebrará en Kananaskis, Alberta, Canadá, del 15 al 17 de junio de 2025. Este pintoresco enclave en las Montañas Rocosas ya fue sede de otra cumbre del entonces denominado G8 por la inclusión de Rusia, en 2002.
Las autoridades canadienses han implementado medidas de seguridadextraordinarias, convirtiendo Kananaskis en una verdadera fortaleza con patrullas terrestres y aéreas de la Policía Montada y las fuerzas armadas canadienses. Se ha establecido una zona de exclusión aérea de 55 kilómetros alrededor de la localidad y otra de 37 kilómetros en torno al aeropuerto de Calgary, además de prohibir el acceso a senderistas y excursionistas a partir del 10 de junio.
La cumbre será presidida por el primer ministro canadiense Mark Carney, quien asumió el cargo en marzo de 2025 tras la renuncia de Justin Trudeau. Esta será la primera vez que el presidente estadounidense Donald Trump se reúna con sus principales aliados desde que inició su segundo mandato en enero de 2025.
