Internacionales
Trump y la Guerra Rusa contra Ucrania (OPINION)
El regreso de Trump a la Casa Blanca reabre en el ámbito internacional un crucial debate sobre la guerra desatada por Rusia contra Ucrania. Desde su primera administración, Donald Trump ha adoptado posiciones ambiguas respecto a la Rusia de Vladimir Putin, que generan aprehensión debido a su influencia en la política norteamericana. Los analistas ponderarán, con su regreso, el curso que tomará la nueva administración sobre uno de los conflictos más desestabilizadores de las últimas décadas.
Es importante considerar, en primer lugar, el contexto en el cual se coloca este nuevo mandato. Porque la invasión rusa de Ucrania, ha reconfigurado la geopolítica y además tiene repercusiones globales sobre la economía y los derechos humanos, por lo que, ante este panorama, el liderazgo estadounidense es fundamental en el apoyo a Ucrania y al mismo tiempo para la disuasión a la agresión rusa.
En varias ocasiones, Trump se ha mostrado dispuesto a mejorar las relaciones amistosas con Vladimir Putin y su régimen, lo que algunos analistas ven como un intento de reducir las tensiones pero también plantea interrogantes sobre su comportamiento en la defensa de la soberanía de Ucrania y la de sus socios europeos. Aunque muchos estadounidenses están de acuerdo con la ayuda militar y humanitaria a Ucrania, los votantes también muestran cansancio sobre los conflictos extranjeros prolongados.
En este contexto Trump podría tratar de equilibrar sus políticas negociando una salida diplomática que esté acorde con sus bases, mientras muestra firmeza contra la agresión rusa a Ucrania. Aunque, sin embargo, un enfoque más conciliador hacia Putin, podría crear una percepción de debilidad, impulsándolo a continuar con más ahínco sus acciones guerreristas.
Es menester que las posiciones de Estados Unidos sean decididamente claras, ya que la historia reciente nos enseña que no siempre las concesiones nos llevan a la paz duradera y sería un grave error dejar de lado la asistencia a Ucrania en recursos económicos y militares suficientes, reafirmando el compromiso estadounidense con la defensa de la democracia y la libertad a nivel mundial.
Es que se tiene que tener en cuenta la complejidad de la situación al interior de Estados Unidos, pues las políticas que pueda llevar a cabo Trump sobre Ucrania podrían polarizar aún más un país ya dividido por su constante accionar cargado de controversias. Analistas consideran que un acercamiento cómplice hacia Putin sería un acto de traición inaceptable, aunque sus aliados lo podrían ver como una táctica de negociación que convendría a Estados Unidos.
En mi opinión, no es fácil para Trump enfrentar la peligrosa situación generada por la guerra que Putin ha provocado y sigue manteniendo. Saber manejar tan compleja cuestión evitaría que se vieran en peligro las relaciones de Estados Unidos con Europa y Rusia, como también la estabilidad global.
Es vital para la seguridad del planeta, la coherencia de Estados Unidos en su relación con los aliados, con Ucrania, etc., adoptando posturas decididas y basándose en principios apegados a los valores democráticos, pues la historia sabrá juzgar las decisiones que se tomen en su defensa.
of-am
Compártelo en tus redes: