Conecta con nosotros

Salud

VIDEO: Opiniones divididas sobre tratamiento del virus de la varicela

Publicada

en

SANTO DOMINGO.– Ciudadanos de distintas localidades tienen opiniones divididas sobre el tratamiento del virus de la varicela; unos confían en la ciencia médica, mientras que otros creen en el uso de los remedios caseros.

Algunas personas consultadas por Noticias Telemicro, muestran plena confianza en la ciencia médica y en la eficacia de la vacuna, otros afirman no haber recibido la inmunización nunca.

La varicela es una enfermedad sumamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster. Era una de las enfermedades más comunes de la infancia y afectaba a casi todos los niños menores de 9 años. Un síntoma bien conocido de la varicela es el sarpullido con ampollas que causa mucha picazón.

Los síntomas de la varicela generalmente son leves, pero la infección puede causar problemas graves, especialmente en personas embarazadas, niños pequeños y personas con afecciones que dañan su sistema inmunitario.

Desde que la vacuna estuvo disponible en 1995, el número de infecciones disminuyó en un 97%. Sin embargo, aún es posible contraer varicela, en especial si su hijo se atrasa con las vacunas.

Esto es lo que debe saber sobre el sarpullido de la varicela, los síntomas y cuándo debe vacunar a su hijo.

Sarpullido de la varicela y otros síntomas

La mayoría de los niños presentan síntomas de un sarpullido y, a veces, una fiebre leve. El sarpullido aparece, por lo general, de 10 a 21 días después de la exposición.

El sarpullido de la varicela se inicia en el torso y el cuero cabelludo, a menudo con enrojecimiento alrededor de cada ampolla, y puede propagarse a la cara, los brazos y las piernas. Los niños pueden tener de 250 a 500 ampollas. Pueden aparecer ampollas nuevas a medida que las viejas empiezan a sanar. Con el tiempo, las ampollas forman una cáscara (costra) antes de curarse.

El sarpullido puede provocar los siguientes problemas:

Infección bacteriana en las ampollas que se propaga al torrente sanguíneo

Infección pulmonar (neumonía)

Infección en el cerebro (encefalitis)

Consejos sobre el cuidado en el hogar para la varicela

Los niños con varicela deben permanecer en sus hogares y no asistir a la escuela o a la guardería hasta que todas las ampollas formen costras. Los síntomas de sarpullido con picazón y fiebre leve mejoran, por lo general, en el transcurso de una semana aproximadamente.

Así es como puede ayudar a su hijo a sentirse mejor mientras se recupera de la varicela.

Si su hijo tiene fiebre leve, tenga en cuenta que puede ayudar a su cuerpo a combatir una infección. El acetaminofeno de venta libre puede aliviar las molestias. Nunca le dé aspirina a un niño con fiebre, ya que puede causar una afección grave llamada síndrome de Reye.

Bañe a su hijo con agua y jabón. Tenga en cuenta el uso diario de baños de avena o bicarbonato de sodio (se vende en su farmacia local o en línea) para aliviar las molestias y prevenir infecciones bacterianas cutáneas.

Ayude a detener la picazón mediante la aplicación de ungüento o loción sobre la piel. Utilice productos como la loción de calamina, loción corporal o loción de menta de 0,25%. Consulte a su pediatra sobre un antihistamínico oral de venta libre como la difenhidramina.

Conserve las uñas de las manos de su hijo limpias y cortadas de manera prolija para evitar que los gérmenes penetren el sarpullido y prevenir infecciones cutáneas y cicatrices. El uso de guantes o medias en las manos puede ayudar a evitar que su hijo se rasque la piel.

¿Cuánto tiempo dura la posibilidad de contagiar el virus de la varicela?

El período de contagio comienza 1 o 2 días antes de la primera aparición del sarpullido y continúa durante otros 5 a 7 días (y hasta que todas las ampollas formen costras).

Mientras sea contagioso, mantenga a su hijo lejos de otros niños que nunca hayan tenido varicela ni se hayan vacunado contra ella, especialmente de niños con sistema inmunitario debilitado y personas embarazadas. Contraer la infección de varicela-zóster durante las primeras 20 semanas de embarazo puede causar defectos congénitos graves y problemas al feto.

Las personas pueden infectarse más de una vez, pero no es común. También pueden propagar la enfermedad a otros.

Cuándo llamar al pediatra

La mayoría de los niños con varicela no necesitan ser atendidos por un pediatra. Sin embargo, comuníquese con su pediatra en los siguientes casos:

Si su hijo tiene fiebre alta (una temperatura superior a 102 °F o 38,9 °C) o si la fiebre dura más de 4 días.

Si su hijo es menor de 1 año o mayor de 12 años, o está inmunocomprometido y estuvo expuesto a la varicela o presenta signos de esta.

Si su hijo tiene signos de una infección bacteriana, por ejemplo, si parte del sarpullido se vuelve extremadamente rojo, sensible y tibio, o si los síntomas de su hijo parecen empeorar más.

Medicamentos para el tratamiento de la varicela

Su pediatra puede recetar un medicamento antiviral denominado aciclovir, que puede reducir los síntomas de la varicela. Sin embargo, para mejores resultados, debe administrarse dentro de las 24 horas luego de los primeros signos de infección. Este medicamento se receta con más frecuencia para adolescentes y niños con asma o una afección de la piel denominada eccema.

Vacuna para prevenir la varicela

Se recomienda que todos los niños que no han tenido la enfermedad reciban la vacuna contra la varicela. La mayoría de las personas que recibe la vacuna está protegida de por vida y no tendrá varicela.

Los niños reciben dos dosis de la vacuna contra la varicela para asegurar la máxima protección.

La primera dosis se administra entre los 12 y los 15 meses de edad.

La segunda dosis se administra entre los 4 y los 6 años. Pueden recibir la segunda dosis si han pasado al menos tres meses desde la primera dosis.

Los niños de 13 años o mayores que nunca tuvieron varicela o nunca recibieron la vacuna deben recibir dos dosis con al menos 28 días de diferencia.

Si planea quedar embarazada y no ha tenido varicela ni se ha vacunado, reciba la vacuna antes del embarazo. Los niños menores de 12 meses de edad son demasiado pequeños para recibir la vacuna. Reciben algo de protección inmunitaria en los primeros meses de vida a través del embarazo si la madre contrajo varicela o se vacunó.

Otros beneficios de la vacuna contra la varicela

La vacuna contra la varicela también reduce el riesgo de desarrollar otro sarpullido doloroso en el futuro llamado herpes zóster. El virus que causa la varicela también causa el herpes zóster. Después de la infección por varicela, el virus permanece en el cuerpo. Las personas contraen herpes zóster más adelante, cuando el virus se vuelve a activar. Las personas con herpes zóster pueden propagar el virus a otras personas. Aquellas personas que se infecten desarrollarán varicela, no herpes zóster. 

Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento