Conecta con nosotros

Nacionales

VIDEO: Parceleros de Hacienda Estrella rechazan fusión del IAD con Ministerio de Agricultura

Publicada

en

REDACCIÓN .- Productores agrícolas de la comunidad La Hacienda Estrella, en el municipio Santo Domingo Norte, manifestaron su rechazo al reciente anuncio del Gobierno sobre la disolución del Instituto Agrario Dominicano (IAD), entidad que sería fusionada con el Ministerio de Agricultura como parte de un proceso de reorganización estatal.

Los agricultores expresaron su preocupación por la medida, asegurando que a través del IAD han recibido asistencia directa y oportuna para el manejo de sus tierras y cultivos. Temen que, al pasar bajo la administración del Ministerio de Agricultura, las ayudas se dilaten o incluso no lleguen, lo que afectaría gravemente su productividad.

Una de las organizaciones que encabeza la oposición a la reforma es la Asociación de Parceleros La Altagracia, cuyos miembros hicieron un llamado al Gobierno para que detenga la iniciativa.

El parcelero Leo Felipe Paulino, vocero de los agricultores, declaró que:

Estamos en pie de lucha tratando de que la reforma agraria no llegue a Agricultura. Somos los parceleros los que mantenemos el país, los que sembramos, y estamos en pie de lucha para que eso no sea cambiado”, expresó.

Dijo a la prensa que en caso de concretarse la fusión del IAD con Agricultura, los campesinos podrían quedarse “solos y desamparados”.

La unión del IAD a Agricultura, que forma parte de la propuesta del Poder Ejecutivo sobre la reestructuración y racionalización de la Administración Pública, afectaría a unas 500,000 personas, según el gremio.

Los productores advirtieron que, de no ser escuchados, podrían intensificar sus protestas en defensa de lo que consideran un modelo de apoyo que ha garantizado su sustento y la seguridad alimentaria de muchas comunidades.

 

Se recuerda que el pasado mes de septiembre del 2024, el mandatario anunció la reforma a la Administración Pública, que incluye algunas fusiones y eliminaciones de distintas instituciones. Esta medida, según las autoridades, producirá un ahorro de unos RD$25,000 millones.

Anuncio
Anuncio