Conecta con nosotros

Entretenimiento

Vinagre de manzana: Una historia de engaños y promesas falsas, el nuevo docudrama de netflix

Publicada

en

REDACCIÓN. – Netflix presenta «Vinagre de manzana», su más reciente docudrama de seis capítulos que trata sobre estafadores. Esta historia real, con algunos ajustes narrativos, se transforma en un relato ideal para maratonear. En esta ocasión, el enfoque está en dos engaños paralelos: el de una mujer australiana que simula tener cáncer para lucrarse y el de la multimillonaria industria del bienestar, que fomenta falsas esperanzas.

Kaitlyn Dever da vida a Belle Gibson, una bloguera que alcanzó notoriedad promoviendo un estilo de vida saludable basado en su supuesta lucha contra el cáncer.

La serie entrelaza su relato con el de dos personajes reales que sí enfrentan la enfermedad: Milla (Alycia Debnam-Carey), una influencer convencida de que puede sanarse a sí misma y a su madre mediante zumos y dietas milagrosas, y Lucy (Tilda Cobham-Hervey), una paciente de cáncer de mama desesperada por encontrar alternativas menos agresivas a la quimioterapia.

La narrativa transcurre en múltiples líneas temporales entre 2009 y 2015, utilizando signos físicos como referencia: el avance de las lesiones en el cuerpo de Milla indica el deterioro de su salud, mientras que la fragilidad de Lucy se hace cada vez más evidente.

Por otro lado, el ascenso de Belle se mide en el brillo de sus carillas dentales: cuanto más blancas y relucientes, más éxito ha alcanzado con su fraude. Sus mentiras comenzaron en la adolescencia, pero fue en foros de madres donde perfeccionó su historia, logrando generar una ola de compasión y beneficios económicos a costa de la desesperación ajena.

Vinagre de manzana expone cómo una simple mentira puede convertirse en un imperio mediático y financiero, al tiempo que cuestiona los peligros de la desinformación en la era digital.

Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento