La nueva organización busca sistematizar y consolidar la literatura magicorreligiosa como una línea legítima dentro de la creación literaria nacional.
Santo Domingo, R.D. – 29 de septiembre de 2025.
En el marco del Día de San Miguel Arcángel, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fue escenario del lanzamiento oficial de la Hermandad Dominicana de Escritores de la Literatura Mágicorreligiosa (HEDELIM), un espacio dedicado a reconocer, estudiar y proyectar este nuevo canon literario en la República Dominicana.
El acto inició con la ambientación musical de atabales y una exposición de obras vinculadas a la temática mágicorreligiosa. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Gerardo Roa, decano de Humanidades, quien destacó la importancia de esta corriente como manifestación cultural e identitaria del pueblo dominicano.
Los fundadores de HEDELIM, Luesmil Castor Paniagua, Saurís Ramírez Bautista y José Miguel Cruz, presentaron la misión y visión de la Hermandad, subrayando el compromiso de sistematizar y consolidar la literatura mágicorreligiosa como una línea legítima dentro de la creación literaria nacional.
Con este lanzamiento, HEDELIM se propone convertirse en un referente nacional e internacional, ampliando los horizontes de la creación literaria dominicana y honrando las raíces espirituales y culturales del pueblo.
El momento cumbre de la actividad consistió en la lectura del Manifiesto de HEDELIM, documento fundacional que establece el propósito de construir un movimiento consciente, organizado y comprometido con la proyección de la espiritualidad y la identidad cultural dominicana a través de la literatura.
“Es importante señalar que, en nuestro país, en la actualidad hay una buena facturación de este tipo de literatura y que, aunque posiblemente, no lo asumieron como tal, escritores de la narrativa y la poesía la cultivaron. Tal es el caso de Juan Bosch, con sus cuentos Luis Pie y El socio; el caso de Sócrates Nolasco con el Diablo ronda en los guayacanes, Ángel Hernández Acosta con varios de sus libros, José Labourt con Sana Sana Culito de Rana; y un poco más hacia el final del siglo pasado Marino Berigüete con 13 cuentos supersticiosos del Sur, entre muchos otros escritores que conforman decenas”, afirmó el escritor Luesmil Castor Paniagua, del equipo fundador de HEDELIM.
La idea de la formación de este movimiento literario surge cuando sus fundadores coincidieron en una tertulia y encontraron esta línea común en sus obras: El Ojo del Hechizo de Luesmil Castor Paniagua; Entre Bacás y Galipotes de Sauris Ramírez y La Noche de la Conjura de José Miguel Cruz. Luego se continuaron reuniendo para analizar otras obras con el tema mágicorreligioso hasta concluir con esta iniciativa de gran impacto cultural para nuestro país, relataron los integrantes de La Hermandad.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la “Antología de Mujeres Escritoras de la Magicorreligiosidad”, a cargo de Luesmil Castor Paniagua, con la participación de autoras como Amarilis Cueto y Ana Romero, quienes compartieron sus testimonios y experiencias creativas.
El dramaturgo y escritor Aristóteles Ponserrate realizó la Maestría de ceremonia aportando datos y comentarios sobre la magicoreligiosidad y el sincretismo dominicano, fortaleciendo el evento que siembra un nuevo hito en la literatura dominicana.
En la actividad participaron académicos, escritores y estudiantes universitarios, quienes valoraron la importancia de la nueva institución para impulsar y visibilizar esta línea literaria que representa parte de lo que somos y de dónde venimos como nación.