32 C
Dominican Republic
octubre 5, 2025
Sarmeinto24h Noticias
Noticias

Mulino ofrece entrenar a policías de Haití en Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció entrenar a policías de Haití para contribuir a su pacificación, pero descartó el envío de efectivos panameños al país caribeño azotado por la violencia.

El 30 de septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución, presentada por Estados Unidos y Panamá, que transforma la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) en Haití en una fuerza mayor para combatir las pandillas, con el objetivo de frenar la violencia en el empobrecido país.

«Yo he planteado, y se lo dije al secretario general de Naciones Unidas [Antonio Guterres]: Panamá cooperará con el tema de Haití, proporcionándole entrenamiento a sus fuerzas policiales en Panamá», dijo Mulino.

Las fuerzas policiales haitianas «pueden venir a Panamá, a nuestras academias. Podemos formarlas, podemos trabajarlas, entrenarlas para lo que puedan darse, [pero] no vamos a mandar soldados a Haití a morir», expresó el mandatario en su rueda de prensa semanal.

Añadió que su país entrenaría a los policías haitianos «con el mayor gusto y sin costo alguno».

La MMAS, liderada por Kenia, fue creada en 2023 para reforzar las operaciones de la policía contra las pandillas, que controlan casi la totalidad de la capital del país, Puerto Príncipe, y a principios de 2024 obligaron a dimitir al entonces primer ministro, Ariel Henry.

Con poco financiamiento y equipamiento y apenas un millar de uniformados de los 2.500 que se esperaban, la MMAS ha tenido escasos resultados en Haití.

Chile, Guatemala, El Salvador y Belice participan también en los nuevos esfuerzos diplomáticos para pacificar Haití.

Al igual que Panamá, Chile pretende apoyar el entrenamiento de policías haitianos, pero no enviar tropas a Haití, según una fuente diplomática que pidió el anonimato.

En tanto, los gobiernos de Guatemala y El Salvador no han aclarado cuál sería su contribución a pesar de consultas de la AFP al respecto.

En marzo de 2024, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se ofreció para «arreglar» la crisis de seguridad en Haití, con su experiencia de la «guerra» contra las pandillas que lanzó en 2022, que redujo drásticamente la violencia criminal en su país.

La resolución de la ONU prevé convertir la Misión en Haití en una «nueva fuerza de represión de las bandas» criminales que tendrá un máximo de 5.500 uniformados, es decir cinco veces más que el personal que tenía la MMAS.

Publicaciones Relacionadas

EEUU anuncia cuatro muertos tras nuevo ataque contra presunta narcolancha en el Caribe

sarmiento24h

Fundación de Félix Bautista bailando en el escándalo de SENASA

sarmiento24h

Gobierno Inicia titulación de 43 millones de metros cuadrados en los Haitises y Loma Novillero

sarmiento24h