POR MARCELINO LARA
La economía dominicana se ha convertido en la economía de menor crecimiento de Centroamérica. Al parecer República Dominicana fue él único país centroamericano afectado por la pandemia de covi, segun el argumento oficial que muchas veces quiere justificar el lento crecimiento de la economía dominicana.
Al cerrar el primer semestre del año 2025, la economía dominicana creció en a penas un 2.3%, no llegando ni a la mitad del crecimiento económico potencial establecido por el Banco Central que es del 5.0%.
Sin embargo, todas las economías de Centroamérica crecieron por encima de la dominicana. Después de casi 20 años creciendo por encima de todos los países del área, ahora resulta que somos la de menor crecimiento.
La economía panameña con 4.9% nos duplica en crecimiento económico. Ha sido una desaceleración estrepitosa lo acontecido en República Dominicana.
Según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) calculado por el Banco Central, el nivel de actividad económica fue de apenas 1.5% en agosto.
Se espera que la economía dominicana cierre el 2025 con un escaso crecimiento del 2.5%. Una situación muy preocupante porque eso significa menos producción menos empleos menos consumo privado, pero más inflación, más devaluación, más alza en canasta familiar y más endeudamiento.
En definitiva más calamidad y sufrimiento para clase media y pobres.
La economía dominicana ha tomado una trayectoria muy preocupante tanto para consumidores como para empresarios, pero también para actuales autoridades que al parecer ya no tienen fórmulas para frenar la ralentizacion económica.
Debemos evitar caer en una pendiente enjabonada que nos impida poder recuperar la estabilidad y el crecimiento económico de los últimos años.
jpm-am
Compártelo en tus redes: