Connect with us

Economicas

Cuatro combustibles subirán de precios

Published

on

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó este viernes que el gobierno continúa subsidiando los precios de los combustibles, por lo que a partir de mañana sábado se mantendrán sin variación las gasolinas, el gasoil, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el gas natural.

En cambio, los precios del avtur, kerosene, fuel oil y del fuel oil 1 % aumentarán entre 3.02 y 6.70 pesos por galón.

“Estaremos asumiendo y subsidiando 49.55 pesos por cada galón de gasoil regular y 44.99 pesos por galón de gasoil óptimo. Ello implica asumir 350 millones de pesos, solo esta semana”, indicó el viceministro Pérez Fermín.

Precios de los combustibles para la semana del 21 al 27 de octubre:

  • Gasolina premium: 293.10 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Gasolina regular: 274.50 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil regular: 221.60 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil óptimo: 239.10 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Avtur: 219.56 pesos por galón; sube 5.90 pesos.
  • Kerosene: 251.20 pesos por galón; sube 6.70 pesos.
  • Fuel oíl #6: 164.22 pesos por galón; sube 3.02 pesos.
  • Fuel oíl 1%S: 178.39 pesos por galón; sube 4.49 pesos.
  • GLP: 132.60 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Gas natural: 43.97 pesos por m3; mantiene su precio.

“Nuestro compromiso, con toda la población, es continuar vigilando de cerca los precios en los mercados internacionales, especialmente en un momento de menor suministro, mayor demanda y conflictos de impacto global en curso”, agregó el viceministro.

Advertisement

Economicas

Wall Street cierra en rojo ante dudas con los tipos de interés

Published

on

Wall Street cerró este miércoles en rojo, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 0,51 %, a 39.671 puntos, tras la publicación de las actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) donde varios miembros enfatizaron la necesidad de endurecer los tipos de interés para atajar la inflación

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 perdió un 0,27 %, hasta 5.307 puntos, y el Nasdaq otro 0,18 %, hasta 16.801 unidades, mientras el sector tecnológico aguarda con optimismo a que Nvidia oficialice los resultados de su primer trimestre.

Inmediatamente después del cierre, Nvida reportó esos primeros resultados en los que sus beneficios se han multiplicado por siete gracias al ‘boom’ de la Inteligencia Artificial.

El día después del último informe de resultados de Nvidia en febrero, el S&P 500 subió más de un 2 %. Todo en un año en el que el Nasdaq se ha disparado un 12 %, alcanzando máximos históricos.

Las actas de la Reserva Federal no descartan que pueda haber nuevas subidas de tipos en este ciclo, en caso de que los riesgos para la inflación se materialicen, después de que en los primeros meses del curso haya habido datos “decepcionantes”, según la institución.

Así lo revelan las actas de la reunión celebrada el pasado 30 de abril y 1 de mayo, difundidas hoy, en la que la Fed decidió seguir manteniendo los tipos de interés sin cambios, en la franja del 5,25 % al 5,5 %, dejándolos en su nivel más alto en 23 años.

En la rueda de prensa posterior al anuncio, el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que es “improbable” que el próximo paso del banco central estadounidense sea una subida de tipos de interés, pero tras la publicación de las actas queda patente que no todos los miembros del FOMC – órgano encargado de decidir si se suben o no- opinan lo mismo.

Nvidia, mencionada en los últimos grandes eventos de las Big Tech como una aliada en el desarrollo de la IA, multiplicó por seis sus beneficios en el ejercicio 2024 y ha escalado en bolsa hasta ser la tercera empresa más valiosa de EE.UU., con una capitalización de 2,3 billones de dólares.

Por otra parte, en lo relativo a los sectores, este miércoles destacó la subida del de salud (0,2 %) y del industrial (0,15 %), así como el declive del energético (-1,83 %) y del de servicios públicos (1,18 %).

Entre las 30 empresas del Dow, las que más avanzaron fueron Johnson & Johnson (1,49 %) y Cisco (1,04 %) y, en el otro lado de la balanza, se situaron Dow Inc (-2,22 %) y Amgen (-1,73 %).

En otros mercados, el petróleo cerró a la baja, hasta los 77,57 dólares el barril, el oro cayó a 2.381 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0822 dólares.

Continue Reading